Ir al contenido principal

CONCEPCIONES DE SALUD- Débora Ferrandini y Pedro Luis Castellanos

 Saltar al contenido principal

¿QUÉ ES LA SALUD?

Atención Atención - Videos y canciones infantiles - YouTube

Iniciamos la asignatura  debatiendo el concepto de SALUD

(que luego será para nosotr@s salud-enfermedad-atención)

A PARTIR DE DOS AUTORES

DÉBORA FERRANDINI y Pedro Luis Castellanos)

Personaje De Signo De Interrogación De Imagen De Dibujos Animados PNG ,  Signo De Interrogación Del Personaje, Personaje De Dibujos Animados, Imagen  De Signo De Interrogación PNG y PSD para Descargar Gratis |


 

DÉBORA FERRANDINI ¿Quién fue y qué dijo?

Para conocer quién fue puede mirar este video grabado en 2013, al año de su fallecimiento

 



Para saber qué dijo en relación al concepto de SALUD

  lea la ficha

Algunos problemas complejos de salud


También tiene la explicación en formato 

 Power Point

 

ACTIVIDAD 

  1. Extraiga las tres (3) caracterizaciones del concepto de SALUD.
  2. Identifique el concepto que corresponde a la definición que sostiene la OMS.
  3. Seleccione cual de estos conceptos es superador. Fundamente su respuesta 

 

PEDRO LUIS CASTELLANOS ¿Quién es y qué dijo?




Médico egresado de la Universidad Central de Venezuela.  Realizó una Maestría en Salud Pública y la Maestría en Epidemiologia en la  Universidad Central de Venezuela.  Tiene una Especialidad en Investigación Social de la  Universidad Católica Andrés Bello,  Venezuela. Especialidad en Alta Gerencia Pública. George Masson University. Diplomado en Gestión Social. Banco Interamericano de Desarrollo/Organización Panamericana de la Salud. Diplomado en Pensamiento y Ciencias de la Complejidad. IGLOBAL. República Dominicana.

¿Qué  dijo?

Puede leer 

Sobre el concepto de salud- enfermedad 


También lo tiene explicado en formato

 

Power Point 

ACTIVIDAD 

  1. ¿Cuál es el contexto en el que Castellano problematiza el concepto de salud-enfermedad?
  2. ¿Cuál l es el objeto de estudio de la epidemiología?
  3. ¿Qué desafíos tuvieron que superar las concepciones tradicionales de Salud-enfermedad?
  4. ¿Cómo se logra la HEGEMONIA de las ideas en salud?
  5. ¿Cómo se construye una SITUACIÓN de salud? ¿Cómo la definiría?
  6.  Piense un fenómeno de salud-enfermedad. Ubíquelo que una de las dimensiones propuestas por el autor. Analice los hechos con los que se relaciona. Analice los hechos que lo explican.
  7. Tome el caso de la niña S. de 8 meses de edad que consulta en un efector privado de CABA, y a la que se le diagnostica a las 48 horas  Sarampión. Analice el caso en los diferentes espacios.

 


 


Última modificación: Wednesday, 4 de May de 2022, 08:06

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tiraje respiratorio

El tiraje intercostal corresponde al movimiento de los músculos hacia adentro entre las costillas, como resultado de la reducción de la presión en la cavidad torácica. Los movimientos usualmente son un signo de dificultad respiratoria. La pared torácica es flexible, hecho que facilita la respiración normal. Los cartílagos que unen las costillas al esternón permiten el libre movimiento de las estructuras óseas, de tal manera que la caja torácica pueda expandirse y contraerse. Los músculos intercostales son los músculos que se encuentran entre las costillas. Durante la respiración, estos músculos se contraen y empujan la caja torácica hacia arriba, mientras que el diafragma se desplaza hacia abajo. Esto expande el tórax y hace que el aire llene los pulmones. Cuando la vía respiratoria alta (tráquea) o las pequeñas vías respiratorias de los pulmones (bronquiolos) resultan parcialmente obstruidos, el flujo de aire se restringe. Como resultado, los músculos intercostales se retraen entre la...

Sistema Nervioso

View this post on Instagram A post shared by Maria Pepa (@themrspepa) El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso. — Dama Teórica (@marpepa7) November 19, 2022