Ir al contenido principal

TRABAJO Y ESTUDIO: IMPACTO DE LA TECNOLOGIA-DESOCUPACION

 Saltar al contenido principal

TRABAJO Y ESTUDIO: IMPACTO DE LA TECNOLOGIA-DESOCUPACION

 

TRABAJO Y ESTUDIO: IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA/DESOCUPACIÓN

Luego de la visualización del siguiente video, le recomendamos realizar la lectura del materia bibliográfico correspondiente al cuaderno del estudiante. Al finalizar realice las propuestas actividades para retrabajar el día martes 11 de mayo en la clase porgramada.

Haga clic en el enlace para abrir la URL.
 

 
Ver "Trabajo y estudio: impacto de la tecnología/desocupación - Cuidado Enfermero al Adulto" en YouTube





  1. Le proponemos el análisis de la entrevista a la Dra. en Ciencias Sociales María Laura Henry, docente investigadora de la UNM que compartimos en este tópico.
  2.  Posteriormente reflexione en grupo y responda: (recuerden que estas preguntas también las encuentra en la guía de facilitación didáctica Pag 11)

     

    1- ¿Cómo problematiza la categoría “Joven”?

    2- ¿Cómo se piensa la “Juventud en estos tiempos históricos? (facilitadores-ventajas)

    3- ¿Qué obstáculos desventaja plantea?

    4- ¿Cuáles son las diferencias existentes con otros grupos etéreos?

    8- ¿Quiénes son los grandes jugadores del mundo? ¿Cómo se relaciona nuestro país con ellos? ¿Qué repercusiones tiene esto a nivel económico, laboral, financiero y económico?

    9- ¿Cómo se conectan los impactos de la globalización en nuestra vida real en el trabajo?

    10-Riesgos psicosociales ¿Cuáles son? A que se refiere la entrevistada.

    11-¿Que nuevas formas de trabajo surgen y que procesos SEA aparecen en consecuencia?

    12- ¿Aparecen nuevas exigencias? ¿Cuáles? ¿Podría citar un ejemplo? ¿A que nos invita pensar nuestra entrevistada en relación a la “Causalidad”?

    13- ¿Qué visiones-enfoque-herramientas existen sobre el trabajo? ¿Qué reflexiones surgen en el relato de la Dra. Henry respecto del “trabajo”?

    14- ¿Qué ocurre con el aspecto normativo en nuestro país en relación a riesgos psicosociales?

Le recomendamos:

  • Constituir grupos de hasta 5 estudiantes.
  • Adjuntar la tarea en formato PDF y contener en el Titulo: Apellido y nombre de por lo menos uno de los autores (su compañero podrá listarse dentro del mismo).
  • Identificar N° de comisión y/o docente a cargo (excluyente) en el nombre del archivo. EJ: Gómez, Laura. Comisión 3 Prof. Esquivel.
  • Dispondrán hasta el próximo sábado 22 de abril para poder realizarla . La tarea estará habilitada desde las 00:00 hs del 17/04 hasta las 23:59 hs del 22/04.
  • Antes dudas, el equipo docente estará disponible por mensajería grupal del campus comunidades2.

  • Modalidad:

Trabajo Escrito.

     Normas de Presentación (según los aspectos formales que se señalan en la asignatura Metodología de la Investigación I.)


DOCUMENTO 


MODALIDAD DE ENTREGA

Por tarea en el campus según plazo previamente establecido.


  • Les dejamos aquí algunos videos que le servirán de ayuda:
¿Cómo convertir un archivo a formato PDF?
https://comunidades2.campusvirtualunr.edu.ar/mod/url/view.php?id=164105

¿Cómo subir un archivo a tarea en moodle?


Estatus de la entrega

Estatus de la entregaSin intento
Estatus de calificaciónNo calificado
Fecha de entregasábado, 22 de abril de 2023, 23:59
Tiempo restante5 días 2 horas
Última modificación-
Comentarios al envío
Usted aún no ha hecho un envío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tiraje respiratorio

El tiraje intercostal corresponde al movimiento de los músculos hacia adentro entre las costillas, como resultado de la reducción de la presión en la cavidad torácica. Los movimientos usualmente son un signo de dificultad respiratoria. La pared torácica es flexible, hecho que facilita la respiración normal. Los cartílagos que unen las costillas al esternón permiten el libre movimiento de las estructuras óseas, de tal manera que la caja torácica pueda expandirse y contraerse. Los músculos intercostales son los músculos que se encuentran entre las costillas. Durante la respiración, estos músculos se contraen y empujan la caja torácica hacia arriba, mientras que el diafragma se desplaza hacia abajo. Esto expande el tórax y hace que el aire llene los pulmones. Cuando la vía respiratoria alta (tráquea) o las pequeñas vías respiratorias de los pulmones (bronquiolos) resultan parcialmente obstruidos, el flujo de aire se restringe. Como resultado, los músculos intercostales se retraen entre la...

Sistema Nervioso

View this post on Instagram A post shared by Maria Pepa (@themrspepa) El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso. — Dama Teórica (@marpepa7) November 19, 2022